“Cinta Void: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es tu mejor aliado contra el fraude?”

ecotape1688@gmail.com

July 20, 2025

Table of Contents

Cuando hablamos de cintas adhesivas, normalmente pensamos en “pegar” y “sellar”: esa es toda la misión de una cinta común.
Pero la Cinta VOID rompe por completo esta definición: parte del sellado básico, pero integra tres funciones clave: antifalsificación, evidencia de manipulación y trazabilidad, convirtiéndose en un verdadero mecanismo de defensa activa.

cinta void

Las cintas comunes son, en esencia, un “sellado pasivo”: basta con aplicar fuerza o herramientas para abrirlas y volver a pegarlas sin dejar rastro alguno.
Por eso, problemas como robos en logística, manipulación de paquetes y circulación de productos falsificados son tan frecuentes: una cinta común no puede ofrecer evidencia de si un paquete ha sido manipulado.

La revolución de la Cinta VOID radica en su capacidad de “dejar evidencia de forma activa”:

  • Su material base utiliza una película especial de PET (2 o 3 veces más gruesa que una cinta convencional), combinada con un diseño de capas adhesivas: la capa superior se adhiere a la película y la inferior se pega con fuerza al embalaje.
    Cuando alguien intenta despegarla o arrancarla, ambas capas se separan físicamente, dejando sobre la superficie del embalaje un mensaje claro e irreversible como “VOID” (o un logotipo personalizado).
    Este rastro no puede eliminarse con calor ni con pegamentos, convirtiéndose en una prueba irrefutable de que el paquete ha sido manipulado.
  • Además de la protección física, las versiones avanzadas integran tecnologías antifalsificación invisibles: como tintas fluorescentes visibles solo bajo luz ultravioleta, microtextos visibles únicamente con microscopio o incluso un chip de trazabilidad vinculado al código único del producto, que permite verificar el lote de producción y la ruta de distribución, bloqueando la entrada de productos falsificados en el mercado.

Veamos dos industrias clave y cómo la Cinta VOID resuelve problemas que las cintas normales no pueden:


El valor de un producto de lujo no está solo en el artículo, sino también en la experiencia de autenticidad.
Con cintas comunes, los delincuentes pueden abrir el paquete, sustituir el contenido (por ejemplo, cambiar un reloj original por uno falso) y volver a sellarlo, sin que el consumidor lo note.

La Cinta VOID, con su diseño destructivo de un solo uso, soluciona este problema:

  • Si el precinto de Cinta VOID está intacto, demuestra que el paquete no ha sido abierto desde el almacén de la marca hasta el cliente final.
  • Combinado con etiquetas de seguridad (como hologramas láser o iniciales de la marca impresas en la cinta), crea una doble barrera antifalsificación: aunque los falsificadores imiten la etiqueta, no podrán reproducir las marcas únicas que deja la Cinta VOID tras ser manipulada, aumentando el coste técnico de la falsificación.

La seguridad de medicamentos y suplementos está directamente relacionada con la salud.
La capacidad de ser “reutilizada” de una cinta común es un defecto fatal: un paquete manipulado (por ejemplo, con medicamentos sustituidos o fechas de caducidad alteradas) puede causar consecuencias graves.

cinta antifalsificación

La Cinta VOID ofrece soluciones específicas:

  • Diseño de tira rasgable de un solo uso + mensaje VOID: abrir el paquete implica necesariamente romper el precinto, lo que permite a médicos y consumidores detectar visualmente cualquier manipulación.
  • Cumplimiento normativo: el adhesivo está elaborado con materiales de grado farmacéutico aprobados por la FDA, evitando contaminación química; además, las tintas fluorescentes ayudan a rastrear la distribución de los medicamentos, permitiendo a las autoridades identificar rápidamente lotes problemáticos.

En resumen

Una cinta común es solo un “accesorio de embalaje”.
La Cinta VOID es, en cambio, un elemento clave en la estrategia de seguridad: convierte la confianza en algo visible y transforma cada sellado en una promesa al consumidor:
“Hemos creado una barrera infranqueable para proteger tus derechos.”

La Cinta VOID se clasifica en tres tipos principales según su comportamiento al ser retirada: no transferible, totalmente transferible y semi-transferible. Cada tipo responde a diferentes necesidades de seguridad y niveles de riesgo.

cinta de seguridad

“Evidencia autodestructiva” para proteger la superficie del objeto

Características principales:
Al retirarse, el mensaje o patrón de advertencia (como “VOID” o el logotipo de la marca) permanece completamente en el soporte de la cinta, mientras que la superficie del objeto adherido (por ejemplo, cajas de lujo con acabado brillante o carcasas de dispositivos electrónicos) apenas muestra residuos adhesivos o incluso queda totalmente limpia.
Sin embargo, la cinta sufre daños irreversibles, como desgarros o arrugas visibles, dejando en evidencia que el paquete ha sido abierto.

Lógica antifalsificación:
La prueba principal se basa en el daño físico de la cinta en lugar de dejar marcas en la superficie del producto, lo que protege la estética del embalaje.

¿Por qué es ideal para escenarios de alta gama?
En productos de lujo, como relojes con cajas de acabado tipo laca o recubrimientos metálicos delicados, las cintas que dejan marcas permanentes podrían arruinar la apariencia del embalaje y afectar la percepción de calidad de la marca.
La Cinta VOID no transferible permite evidenciar la manipulación mediante el daño de la propia cinta, manteniendo intacta la superficie del envase: un equilibrio perfecto entre seguridad y estética.

Limitaciones:
Debido a que las marcas en la superficie del objeto son muy leves, un falsificador podría intentar sustituir la cinta por otra nueva. En estos casos se recomienda usar métodos auxiliares, como lámparas UV para detectar restos microscópicos de adhesivo.


cinta VOID para embalaje

“Evidencia grabada” que hace imposible ocultar la manipulación

Características principales:
Al retirarse, el mensaje o patrón de advertencia se transfiere al 100% a la superficie del objeto, dejando un rastro permanente y muy visible (por ejemplo, la palabra “VOID” marcada directamente en cajas de cartón o botellas de plástico).
El soporte de la cinta, en cambio, queda transparente o en blanco, perdiendo cualquier valor de seguridad. Estas marcas no pueden eliminarse por completo ni con alcohol ni con herramientas, funcionando como un “sello de manipulación”.

Lógica antifalsificación:
El rastro queda directamente impreso en el objeto protegido, imposibilitando que un falsificador cubra o reemplace la cinta para ocultar la manipulación.

¿Por qué es ideal para escenarios de alto riesgo?
En empaques farmacéuticos o cajas logísticas, el valor del embalaje puede ser inferior al de su contenido, pero cualquier manipulación representa un gran riesgo.
La Cinta VOID totalmente transferible deja una marca que permanece unida al objeto: aunque un falsificador quite la cinta, las letras “VOID” visibles en el envase revelarán la manipulación.
Por ejemplo, en vacunas, si una caja muestra el rastro de “VOID”, se puede determinar de inmediato que ha sido abierta sin necesidad de inspeccionar la cinta.

Limitaciones:
En superficies rugosas, como cartón corrugado, los bordes del mensaje pueden verse borrosos. Para estos casos se recomienda usar cintas con adhesivos más gruesos que mejoren la definición de la transferencia.


“Evidencia doble” para crear una cadena de pruebas sin puntos ciegos

Características principales:
Al retirarse, el mensaje o patrón de advertencia se divide en dos:
Una parte se transfiere a la superficie del objeto y la otra permanece en el soporte de la cinta.
Ambos fragmentos se pueden unir como un rompecabezas, reconstruyendo el diseño original (por ejemplo, la mitad de la palabra “VOID” en el envase y la otra mitad en la cinta), lo que imposibilita restaurar el estado original por separado.

El valor de la Cinta VOID radica en su capacidad para adaptarse con precisión a las “necesidades críticas de seguridad” en diferentes escenarios.
Ya sea para prevenir el contrabando en transporte transfronterizo, verificar la autenticidad de envases alimentarios o proteger la confidencialidad de documentos oficiales, su esencia es la misma: construir una cadena de confianza mediante rastros irreversibles.
A continuación, se analizan tres casos típicos:


La “arma secreta” de aduanas y gigantes logísticos contra manipulaciones

El proceso de circulación de paquetes internacionales es complejo (almacenamiento, transporte, despacho aduanero), y el uso de cintas adhesivas convencionales facilita problemas como el cambio de contenido por empleados internos o el contrabando encubierto.
En este contexto, la Cinta VOID se convierte en una herramienta de supervisión visual:

  • Estándar de las grandes empresas de logística internacional:
    Empresas como DHL y FedEx exigen el uso de Cinta VOID personalizada con el logotipo de la compañía en el transporte transfronterizo de productos de alto valor (electrónica, artículos de lujo).
    Estas cintas no solo dejan un rastro visible de manipulación (“VOID”), sino que además cuentan con códigos únicos vinculados al número de guía. En aduanas, los inspectores pueden verificar la información del paquete mediante el código y, si detectan cintas rotas o marcas “VOID”, inspeccionar inmediatamente el contenido para descartar contrabando o cambios.
  • Prácticas de control aduanero en la UE:
    Para productos importados desde Asia o Medio Oriente (textiles, electrónica), la aduana de la UE exige que los paquetes utilicen cintas con el sello “EU CUSTOMS SEAL”.
    Si la cinta se abre de forma no autorizada, la marca “VOID” queda visible junto al precinto del contenedor. Las autoridades pueden así rastrear responsabilidades (empresa de transporte, almacén).
    En un puerto europeo, los datos mostraron que, tras implementar esta medida, los casos de contrabando se redujeron un 68%.

La última barrera que protege la seguridad de lo que consumimos

La hermeticidad de los envases alimentarios afecta directamente la seguridad del consumidor. En sectores de alta falsificación como la leche en polvo infantil o los suplementos alimenticios importados, la función de antimanipulación y trazabilidad de la Cinta VOID es clave para generar confianza.

  • El “compromiso de envase original” en la leche en polvo infantil:
    Marcas como Wyeth y Danone utilizan en las latas de leche en polvo para exportación Cintas VOID frágiles que, al abrirse, se fragmentan en pequeñas partículas imposibles de restaurar.
    Además, la tapa deja marcado el texto “VOID”, eliminando la posibilidad de rellenar latas vacías con productos falsificados.
    Los padres pueden verificar fácilmente si el envase está intacto y, por lo tanto, si es original.
  • El sistema “antifalsificación térmico” en suplementos alimenticios:
    Marcas como Swisse y Blackmores utilizan en sus cajas de regalo una Cinta VOID termosensible:
    A temperatura ambiente la cinta es transparente, pero al presionarla con los dedos (activada por el calor corporal) aparece el logotipo de la marca, que luego queda impreso de forma permanente en la superficie al retirarla.
    Esto satisface la necesidad de verificación visual inmediata del consumidor y, gracias a su compleja fórmula de tinta termosensible, eleva significativamente los costos de falsificación.
    Según datos de una plataforma de comercio electrónico, el uso de este sistema redujo las reclamaciones por productos falsificados en un 53%.
  • Cumplimiento normativo:
    Todas las cintas VOID de calidad alimentaria utilizan adhesivos certificados por la FDA, garantizando que no exista migración química al entrar en contacto directo con leche en polvo o suplementos.

El “guardián de secretos” de gobiernos y bufetes de abogados

La preservación de documentos confidenciales (expedientes legales, archivos gubernamentales, pruebas arbitrales) requiere un sistema de “doble garantía”: impedir aperturas no autorizadas y, en caso de manipulación, dejar evidencia irrefutable.
En este escenario, la Cinta VOID semi-transferible es insustituible.

  • Gestión de archivos del Ministerio de Justicia de España:
    El Ministerio de Justicia utiliza un sistema de Cinta VOID semi-transferible + registro en blockchain para sellar archivos históricos de más de 50 años (escrituras de propiedad, testamentos originales).
    Al abrirse, la bolsa de documentos y la cinta conservan cada una la mitad de la palabra “SELLADO”, que solo encaja perfectamente si no ha sido manipulada.
    Además, el código de la cinta se registra en blockchain, y cada apertura requiere registrar la identidad del operador, logrando una trazabilidad completa.
  • Sellado de pruebas en arbitrajes internacionales:
    La Corte Internacional de Arbitraje (ICC) exige el uso de Cinta VOID semi-transferible de marca certificada para sellar pruebas clave (contratos originales, estados financieros).
    En las audiencias, el tribunal compara las marcas en la bolsa y en la cinta; cualquier discrepancia implica que la prueba es inválida, eliminando la posibilidad de manipulación.

Estos escenarios comparten un principio común:
La Cinta VOID no solo resuelve la necesidad superficial de “antimanipulación”, sino que, gracias a la unicidad de sus rastros, la imposibilidad de replicar su tecnología y la trazabilidad de los procesos, construye un sistema de “defensa activa + responsabilidad rastreable”.
Su valor trasciende el mero atributo físico de una cinta adhesiva, convirtiéndose en un pilar invisible de cumplimiento normativo, confianza de marca y seguridad del consumidor.

En escenarios de seguridad y antimanipulación, los productos estandarizados rara vez se adaptan completamente a las necesidades específicas de cada sector.
Por ejemplo:

  • Las marcas de lujo pueden requerir que la cinta coincida con la paleta de colores corporativa;
  • Las empresas farmacéuticas necesitan cintas compatibles con determinados materiales de envase;
  • Los gigantes logísticos exigen integrar sistemas de códigos exclusivos o trazabilidad en la propia cinta.

Por ello, el servicio de personalización de EcoSecurityTape parte de la premisa de “adaptación al escenario”, abarcando desde el diseño y la producción hasta las pruebas, garantizando que cada rollo de Cinta VOID se convierta en una “etiqueta de seguridad exclusiva” para cada cliente.


La personalización comienza con una comprensión profunda de las necesidades del cliente, no con el diseño. Nuestro equipo analiza tres dimensiones clave:

  • Material de la superficie a adherir (plástico liso, cartón corrugado rugoso, superficies metálicas):
    Esto determina el tipo de adhesivo (alto poder adhesivo para superficies rugosas, adhesivo de baja transferencia para acabados premium).
  • Nivel de seguridad requerido (básico o de alta seguridad):
    Ejemplo: los sacos de transporte de bancos requieren un soporte que se fragmente al abrirse, mientras que los envases de lujo necesitan huellas visibles pero sin dañar la superficie.
  • Integración con otros sistemas (códigos QR, blockchain):
    Por ejemplo, en logística, la cinta puede imprimirse con códigos únicos vinculados al número de guía para lograr “antimanipulación + trazabilidad”.
  • Integración de elementos de marca (logotipo, colores corporativos, eslogan):
    Ejemplo: una marca de lujo requiere que el color base de la cinta coincida con el de sus cajas y que las letras “VOID” se impriman con efecto dorado metalizado para mantener la coherencia visual.
  • Normas de cumplimiento (grado farmacéutico o certificación FDA):
    Las cintas para contacto alimentario deben utilizar adhesivos biodegradables y materiales que cumplan con normativas como FDA o REACH.

Tras recopilar los requisitos, entregamos tres propuestas personalizadas, que incluyen detalles técnicos y diseño visual:

– Personalización de la Tecnología Antimanipulación

  • Básica: Personalización del texto “VOID” (por ejemplo, combinación del nombre de marca + VOID: “LV VOID”), selección del soporte (PET, papel, film).
  • Avanzada: Inclusión de medidas antifalsificación ocultas (tinta UV que revela el logotipo bajo luz ultravioleta; microtexto solo visible con lupa).
  • Premium: Integración de datos variables (códigos QR únicos en cada rollo, vinculados al ERP del cliente, para rastrear producción y distribución).

– Adaptación Visual y de Materiales

  • Colores: Uso de cartas Pantone para igualar el color corporativo.
  • Soportes especiales: Adhesivos resistentes a bajas temperaturas (hasta -40 °C, ideal para cadena de frío) y PET resistente a altas temperaturas (hasta 120 °C, ideal para piezas automotrices).

Una vez aprobado el diseño, producimos muestras en 5 días hábiles, que incluyen:

  • Muestra física: Un rollo de 10 m con todas las funciones antifalsificación para que el cliente pruebe la adhesión y la huella al despegar en sus propios envases.
  • Informe técnico: Incluye datos de adhesión (≥3N/25mm), resultados de pruebas de resistencia climática y métodos de verificación (por ejemplo, longitud de onda para activar la tinta UV).
  • Propuestas de optimización: Si las pruebas no cumplen expectativas (por ejemplo, huella poco nítida), ofrecemos dos alternativas (ajuste de grosor del adhesivo o cambio de técnica de impresión).

Una vez confirmadas las muestras, pasamos a producción controlando tres aspectos:

  • Transparencia en el proceso:
    Uso de impresoras de alta precisión de 10 colores (definición de hasta 0,1 mm), test manual de huella en el 1% de las cintas (las no conformes se destruyen), y trazabilidad por lote (tiempo de producción, operador, control de calidad).
  • Producción flexible:
    Pedidos pequeños (mínimo 500 rollos) para pruebas de mercado y pedidos masivos (más de 100.000 rollos) con precios escalonados.
    Órdenes urgentes pueden producirse en 72 horas (sujeto a disponibilidad de material).

  • Protección de embalaje:
    Cada rollo se envuelve individualmente en bolsas de aluminio antihumedad y se coloca en cajas rígidas.
    Se incluye una “Guía de recepción” con instrucciones para comprobar la huella y la adhesión.
  • Logística internacional:
    Soporte para envíos con DHL o FBA e inclusión de documentos de despacho (certificados de materiales, informes de conformidad).
    Pedidos combinados (por ejemplo, cintas + etiquetas de seguridad en la misma caja) para reducir costos logísticos.

  • Garantía de satisfacción:
    Si en los primeros 30 días el producto presenta diferencias de color o la huella es distinta a la de la muestra, se reemplaza sin coste adicional.
  • Asistencia técnica:
    Envío de vídeos tutoriales (aplicación en superficies específicas, uso en bajas temperaturas).
  • Actualización periódica:
    Cada 6 meses revisamos las nuevas necesidades del cliente (por ejemplo, actualización de materiales o paso de cinta semi-transferible a total-transferible).

Basado en las dudas más comunes de nuestros clientes en diferentes sectores, EcoSecurityTape ha recopilado las siguientes respuestas, que abarcan adaptación técnica, aplicaciones específicas y detalles operativos.


Sí, es posible, pero se requiere un diseño específico de adhesivo.
Para superficies rugosas como el cartón corrugado, recomendamos Cinta VOID de transferencia total con adhesivo engrosado (≥60 μm).
El adhesivo rellena las irregularidades del cartón, asegurando que, al despegarla, las letras “VOID” se transfieran claramente.

Caso real:
Una empresa de logística internacional selló cajas de cartón corrugado con nuestra cinta personalizada; después de 30 días de transporte marítimo (con vibraciones y variaciones de temperatura y humedad), las huellas “VOID” seguían perfectamente visibles, sin difuminación ni desprendimiento.


Sí, pero se debe elegir el material adecuado según el entorno:

  • Altas temperaturas (envases de piezas automotrices, transporte de productos químicos):
    Uso de base PET resistente a 120 °C + adhesivo de silicona, evitando que se derrita o pierda adherencia.
  • Bajas temperaturas (cadena de frío para vacunas, transporte de alimentos congelados):
    Uso de adhesivo polimérico que mantiene su flexibilidad a -40 °C, evitando que se agriete.
  • Alta humedad (transporte en regiones tropicales, contenedores marítimos):
    Revestimiento externo de película PE impermeable que evita que el vapor de agua dañe el adhesivo.
    Ejemplo: un exportador de plátanos en Filipinas utilizó esta cinta y mantuvo su adhesión efectiva durante 6 meses en un ambiente con 90 % de humedad.

No, siempre que se elija el tipo adecuado.
Para superficies premium (bolsos de cuero, cajas con laca tipo piano), recomendamos Cinta VOID no transferible con adhesivo de baja residuo:
Al despegarla, las letras “VOID” quedan en la cinta y la superficie adherida apenas presenta restos de adhesivo (que se eliminan fácilmente con alcohol), sin dañar el material ni dejar marcas.

Ejemplo:
Una reconocida marca de relojes usó esta cinta en cajas de cuero; al despegarla, los clientes podían ver claramente la rotura de la cinta (prueba de que no había sido manipulada) y la superficie del envase permanecía intacta.


El plazo total depende del volumen del pedido, pero el flujo estándar es el siguiente:

  • Diseño y creación de muestras: 3-7 días hábiles (incluye comunicación de requisitos, propuesta técnica y producción de muestra de 10 m para pruebas).
  • Producción en serie:
    • Pedidos de 500 a 10.000 rollos: 10-15 días hábiles.
    • Pedidos grandes (100.000+ rollos): 20-25 días hábiles, incluyendo inspección total.
  • Envío internacional:
    • Aéreo: 5-7 días (DHL/FBA, con documentos de aduana incluidos).
    • Marítimo: aproximadamente 35 días, dependiendo del país (consulte con nuestro gerente comercial para plazos exactos).

En el sector de las cintas de seguridad, elegir un proveedor no significa solo “comprar un producto”, sino incorporar un sistema de seguridad confiable.
La diferencia de EcoSecurityTape radica en que, desde la base tecnológica hasta los procesos de servicio, todo está diseñado para lograr una seguridad más precisa, más adaptada y sin complicaciones.

A continuación, te presentamos nuestras tres ventajas inigualables:


De la “antimanipulación” a la “seguridad en toda la cadena”

Mientras que muchos proveedores de cinta VOID solo ofrecen la función básica de “huella visible tras ser retirada”, nuestros productos integran un sistema completo: antimanipulación física + trazabilidad digital + adaptación al escenario.

  • Fórmula exclusiva de adhesivo:
    Desarrollamos un adhesivo patentado de “doble fase”, que resuelve un gran problema del sector:
    • No deja residuos en superficies lisas (como vidrio).
    • En superficies rugosas (como cartón corrugado) transfiere el 100 % de la huella “VOID”.
      Esto asegura compatibilidad con más del 80 % de los materiales de embalaje.
  • Integración de tecnologías invisibles:
    Podemos incorporar combinaciones como tinta termocrómica + trazabilidad blockchain.
    Ejemplo: Un cliente farmacéutico en EE. UU. solicitó una cinta que es transparente a temperatura ambiente y muestra su LOGO con el contacto a 37 °C (los consumidores pueden verificar la autenticidad a simple vista).
    Cada rollo tiene un código QR vinculado a blockchain, lo que permite al fabricante monitorizar toda la ruta logística desde la producción hasta el consumidor final.
  • Capacidad de pruebas en condiciones extremas:
    Contamos con un laboratorio propio de simulación ambiental capaz de recrear:
    • Temperaturas de -40 °C a 120 °C.
    • Climas tropicales con 95 % de humedad.
    • Vibraciones continuas de transporte (1.000 ciclos).
      Así garantizamos que la cinta mantenga su rendimiento en cualquier condición.

Soluciones que comprenden tus “dolores de escenario”

Nuestra personalización no se limita a imprimir un LOGO, sino que parte de un análisis inverso de las necesidades del escenario y, posteriormente, se diseña la solución ideal.

  • Biblioteca de soluciones específicas por sector:
    Con 12 años de experiencia acumulada, ofrecemos soluciones listas para cada sector:
    • Lujo: Diseño con superficie mate + letras VOID en stamping dorado, armonizando con el embalaje premium. Una marca de joyería informó que la satisfacción del cliente con la seguridad del embalaje aumentó un 63 %.
    • Farmacéutico: Uso de adhesivos biodegradables certificados por la FDA, sin migración química al contacto con medicamentos, e impresión de “líneas de fácil apertura” en los bordes para que el personal médico abra rápido sin comprometer la función antimanipulación.
  • Producción flexible:
    • Soportamos pedidos pequeños desde 500 rollos (el estándar del sector suele ser 5.000).
    • Tiempo de muestra reducido a 3 días (frente a 7 días promedio del sector).
      Ejemplo: Una marca emergente necesitaba probar tres diseños de huella VOID en el mercado; entregamos 3 juegos de muestras en 72 horas, acelerando su validación.

Del “producto entregado” a la “garantía total”

El verdadero riesgo al elegir una cinta VOID no es recibir un producto defectuoso, sino que nadie asuma responsabilidad si falla. Nosotros eliminamos ese riesgo con un sistema de control de calidad en todo el ciclo y servicio orientado al cliente:

  • Estándares de calidad superiores al promedio del sector:
    Cada rollo pasa por tres niveles de inspección:
    • Automatizada: Detección de uniformidad del adhesivo (error ≤0,01 mm).
    • Manual: Simulación de 10 formas de manipulación (incluido calor extremo).
    • Externa: 1 % de los lotes enviados a SGS para verificar la huella.
      Ejemplo: Un banco reportó que, en pruebas de 1.000 retiradas consecutivas, la claridad de las huellas se mantuvo en más del 95 %.
  • Servicio inmerso en tus procesos:
    Actuamos como un asesor de seguridad, no como un simple vendedor.
    El valor final de la cinta VOID no es “detener una falsificación una vez”, sino:
    • Reducir pérdidas por fallos en seguridad (confianza de marca, multas regulatorias).
    • Convertir la seguridad en una ventaja competitiva.
      Por ejemplo:
    • Una marca de lujo mejoró la percepción de profesionalismo de su marca.
    • Un laboratorio farmacéutico aceleró su entrada a nuevos mercados gracias a nuestras certificaciones de conformidad.

En 12 años, hemos atendido a más de 300 clientes en diferentes sectores, incluidos 23 de empresas Fortune 500, sin un solo incidente de fallos de seguridad.
Esto no es casualidad: hemos incorporado la responsabilidad de proteger la seguridad del cliente en cada fase de producción.


Conclusión

Elegir EcoSecurityTape significa convertir la seguridad en un centro de valor, no en un simple coste.

Leave a Comment